top of page

LA MESA REDONDA DEL PERIODISMO EN YOUTUBE

11 NOV 2019, 13:00 PM / Bilbao                                                                                                                                                  LOBO, Iria     

Uno de los platos fuertes de la primera jornada del XI. Congreso de Ciberperiodísmo fue sin duda la mesa redonda, en la que estuvieron como invitados Julen Hernández Esnaola, Nacho González y Nacho González. 

 

Estos últimos años, el periodismo en medios digitales como youtube ha ido ganando más importancia. Los creadores de contenido, como les gusta que les llamen, han descubierto a la sociedad otra forma de estar informados de una forma mucho más audiovisual. 

 

Julen Hernández confesaba ante una de las preguntas que le hicieron que ser periodista en el mundo de youtube requería mucha dedicación y constancia. Añadía además que “hay que ser autosuficiente. Nadie te va a regalar nada y vas a ver como en ocasiones las cosas se ponen tan negras que te va a parecer imposible encontrar la salida”. Como consejo a los allí presentes, les animo a nunca darse por vencidos y a luchar por lo que realmente les gusta. 

 

Nacho González, cuenta con más de un canal en youtube y afirma que eso le ha cambiado la vida. Comento también que trabajar en ese medio le apasionaba y que se sentía muy feliz con la circunstancia laboral en la que se encuentra actualmente. 

 

La mesa redonda de aquel primer día sirvió a los asistentes para informarse de los puntos negativos y positivos que ofrece esta nueva forma de hacer periodismo. Además de aportar numerosos consejos para los alumnos de la UPV-EHU allí presentes.

​

#CongresoCiberperiodísmo

#PeriodismoDigital

#Youtube

#Comunicación

​

LA MESA REDONDA DEL PERIODISMO FEMINISTA

12 NOV 2019, 13:30 PM / Bilbao                                                                                                                                                 LOBO, Iria

 

La fuerza del movimiento feminista en los últimos años ha impulsado a que el periodismo se sume a la causa. Algunos medios digitales ha empezado a hacerse eco de la situación de la mujer en la sociedad actual, y han empezado a adoptar el lenguaje inclusivo como la forma de comunicarse con los lectores. 

 

Las invitadas al evento Libe Mimenza, Arantza Gutiérrez Paz, Asier Rufo y Maite Asensio, aportaron sus puntos de vista sobre numerosos temas que se trataron durante la charla. Todos coincidieron en la importancia que tiene concienciar a las nuevas generaciones de periodistas sobre las cosas que pueden hacer para mejorar el medio, centrándose en el tema del feminismo. 

 

Asier Rufo, como único invitado de la mesa explicó que el papel de los hombres en esta lucha era también de gran importancia. Señaló que “aunque las mujeres daban llevar la voz cantante, nosotros tenemos que acompañarlas durante la lucha”. Contó experiencias propias que el había vivido por nombrarse abiertamente feminista y alegó que nada le haría más feliz que en un futuro no muy lejano existan muchos más medios digitales feministas. 

 

Como último mensaje común, quisieron dejar claro que no se debe tener miedo del periodismo feminista. Explicándoles así a los presentes que deben investigar y descubrir que les puede aportar este tipo de periodismo.

 

#CongresoCiberperiodísmo

#PeriodismoFeminista

#Feminismo

#Concienciación

 

bottom of page