Torra: “El uso del código penal contra la voluntad popular es un rasgo de la dictadura”
- Cuarto Poder
- 21 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Valeria Muñasqui
El pasado lunes se cerró un capítulo en la política de España para abrirse uno nuevo.
Tras meses de juicio el Tribunal Supremo impuso cargos de hasta 12 años para Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Carme Forcadell, Raúl Romeva, Dolors Bassa, Meritxell Borrás, Carles Mundó y Santiago Vila.
Siendo así Junqueras, ex vicepresidente del Govern, el que tiene la condena más alta con 13 años.
“Está sentencia pone fin a un proceso judicial que se ha desarrollado (...) con plenas garantías y absoluta transparencia”, empezaba así el presidente en funciones, Pedro Sánchez, “hoy se confirma el naufragio de un proceso político que ha fracasado en su intento de obtener un respaldo interno y un reconocimiento internacional, deja tras de sí solo un triste saldo de dolor y de enfrentamiento, de fractura de la convivencia en Cataluña”
El presidente de la Generalitat de Catalunya también declaró sobre su posicionamiento con respecto a la sentencia, “el uso del código penal contra la voluntad popular es un rasgo de la dictadura, no es un rasgo propio de la democracia“, comentó.
En otra rueda de prensa dijo, “la sentencia dice cosas injustificadas, con unos errores garrafales, esta sentencia atribuye a una serie de comentarios contenciosos”.
Además agregó que es evidente que solo podían apelar a “esa solución política” refiriéndose así al procés.
Comentarios